PINSA
pinsa
-que es un sistema tecnologico?
De este toma los recursos, justifica las relaciones de intercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impactos o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo crean.
Se produce movimiento a partir de la circulación de un líquido que puede ser comprimido transmitiendo la presión recibida con igual intensidad y distintas direcciones.
TIPOS DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS.
Los sistemas tecnológicos básicos son:
· Los sistemas mecánicos.
· Los sistemas eléctricos.
· Los sistemas hidráulicos.
· Los sistemas neumáticos.
-que es un sistema mecánico?
Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.
-Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción, prensa.
Pinzas de mecánico. Este tipo de pinza es la más comúnmente utilizada y recibe el nombre de “mecánico” ya que es muy frecuentemente utilizada por los mecánicos automotrices. Es utilizada para manipular, doblar o sujetar todo tipo de piezas metálicas de diferentes materiales.
--
- Una articulación formada por una serie de orificios rasgados sobre los que se desplaza un eje asimétrico (marcada como A en la figura de arriba).
- Un sistema de encastres dentados en los dos brazos de la pinza (marcado como B en la figura de arriba)
- Tienen un mango sumamente largo y mordazas cortas, lo que garantiza una acción de palanca muy acentuada, es decir, con poco esfuerzo se aplica mucha fuerza sobre la pieza de trabajo.
- Como lo indica su nombre, y a diferencia de las tenazas comunes, las mordazas son regulables, pudiendo servir para varios diámetros gracias al gran número de posiciones de ajuste (entre 5 y 30, según el fabricante y el tamaño de la herramienta) sin necesidad de ampliar la distancia entre las empuñaduras.
Comentarios
Publicar un comentario